Componentes emocionales en un Paño de Cocina

Estas últimas semanas han sido muy importantes y abrumadoras para mi proceso migratorio. Son un montón de cosas las que han estado sucediendo en la vida de mi pareja y en la mía. Hay una especie de frustración que nos hace tan susceptible al miedo, pero que a su vez nos impulsa a luchar. Sí, luchamos contra las circunstancias que nos hace quienes somos y en lo que nos hemos convertido.

De una conversación que tuve con mi hermana Ligia hace unos días, ella escribió en su whatsApp: Ayer, después de esa conversación donde la mezcla de sentimientos estuvo a flor de piel, me convenzo más con la teoría de mi bombón de chocolate blanco… el ser humano es!!! Vivimos a merced de una sociedad pútrida en su miseria, en sus frustraciones y miedos [...]. La vida es efímera... Que si no decides ser feliz, se te va la vida viviendo de expectativas y esperanzas eternas en un sin fin de estupidez. Ayer cantaba sin tono, fuiste tú para mis hijas y mi bombón... Y las risas no se hicieron esperar y las almohadas en los oídos, solo representaron un momento de felicidad [… ¡] No hay que entender mucho[!] Solo que hoy puedes estar muy bien y ya mañana te pueden pasar cosas que en la vida te imaginaste que podían ocurrir... Eres mi héroe y lo sabes.

La vida realmente está en constante cambio. Incluso cuando no nos damos cuenta, ¡Evoluciona! Pero mucho depende de lo que le pongamos en ella. Por eso en Venezuela decimos que la vida es como una arepa*, sabe a lo que le untes. Puedes untarla de problemas y sabrá a cansancio. Puedes untarla de preocupaciones y sabrá igual. Pero en cambio, puedes llenarla de gratitud y sabrá reconfortante. Últimamente, he llenado mi vida de muchos colores y sesiones de dibujo, y me ha sabido a creatividad. ¡Me siento más creativa últimamente! Y eso me ha salvado de la incomodidad y la soledad de la migración.

The Decisive Dish Towel en la revista National Geographic. N° 4, vol. 245, 05/24

El año pasado, en uno de los números de la revista National Geographic, leí un artículo sobre cómo un pañito de cocina se convirtió en la bandera de tregua al final de la guerra civil estadounidense. Básicamente, un artículo doméstico ayudó a poner fin a la guerra cuando uno de los capitanes (Sims) llevó un trozo de tela con tres franjas rojas finas, y se lo entregó a su general (Grant). Lo interesante para mí fue darme cuenta de cómo, en ese momento, las cosas fluían de manera conectada. Un par de meses antes, había comenzado un curso de lettering con la diseñadora venezolana Nubikita; y el proyecto final consistía en diseñar una frase relacionada con comida para ser impreso en una bolsa de compras. Pero como me gusta ir un poco más allá de lo que siempre piden en los proyectos finales, decidí que un paño de cocina era un mejor objeto para imprimir mi diseño.

Después de leer miles de frases venezolanas en internet, encontré "La vida es como una arepa, sabe a lo que le untes", y sentí que era la indicada. Primero, es una frase que me conecta con mis raíces. Segundo, es significativo y tiene un sentido de pertenencia.

The development of this lettering took me about a month. While in the process and as I mentioned before, I decided to have it printed on a tea towel. A tea towel is a household item that sometimes can be confused with a dish towel... Or at least, it was confusing for me. In Spanish, we don't make much difference if it is for tea or for dishes, it is simply a towel: pañito de cocina. Unlike dish towels which are made of terry cloth and are aimed to be used for cleaning up and drying hands, tea towels are made out of woven cotton or linen and they are used for polishing tableware. Thus the towels I got printed are typically tea towels because of their 32% content of linen and 68% of cotton. This means that if you purchase it right here, you can use it for polishing your silverware, and also for drying your hands after doing the dishes. Or is it only in my home where we use pañitos de cocina for both? 

El desarrollo de este lettering me llevó aproximadamente un mes. Durante el proceso, y como mencioné antes, decidí imprimirlas en un pañito de cocina. Un paño de cocina es un artículo del hogar que a veces se confunde con un trapo de cocina... O al menos, a mí me resultaba confuso. En español, no se distingue mucho si es un paño para el té o para secar los platos, como sucede en inglés (tea towel y dish towel); simplemente es un paño de cocina. A diferencia de aquellos que son hechos de felpa y se usan para limpiar y secarse las manos, existen otros tipos de pañitos de cocina que están hechos de algodón o lino tejido, y se usan para pulir la vajilla. En este caso, los paños que imprimí contienen 32 % de lino y 68 % de algodón. Esto significa que si los compras aquí, puedes usarlos para pulir los cubiertos y también para secarte las manos después de lavar los platos. ¿O solo en mi casa usamos los pañitos de cocina para ambas cosas?

Concluyendo…

Una vez en Instagram le escuché a un diseñador gráfico decir que los diseñadores no debemos conectarnos con nuestros diseños, ya que cada uno tiene un ADN diferente y está hecho para el cliente y su consumidor. Sin embargo, yo discrepo de esta idea. Ya que cada diseño que creamos tiene nuestro estilo de dibujo, percepción del color y experiencia; por supuesto, bajo el briefing del cliente. Además, al releer el artículo de National Geographic para escribir esta entrada, asentí con las ideas de Lisa K. Graddy sobre cómo los objetos transmiten vínculos físicos y emocionales, y que esa es la razón por la que los guardamos. Donald Normam también habla de ello en su libro Diseño Emocional, cuando afirma que hay un fuerte componente emocional en el diseño de productos. Inconscientemente, los diseñadores también pueden conectar con lo que crean, y yo estaba cerca de sentirme así con el pañito de cocina. El proceso de diseño consistía en descubrir cómo, intrínsecamente, aquello con lo que crecemos nunca desaparece, sino que se convierte en nuestro refugio en tiempos de migración. Es como un lugar seguro del que nadie nos puede alejar: los colores de la bandera venezolana, el recuerdo del empaque de Harina P.A.N.,** sabores escondidos bajo la textura de aguacate, queso y mantequilla... ¡Ay, Dios mío! ¡Se me hace agua la boca!

*Arepa: especie de pan redondo hecho de harina de maíz, y relleno de lo que sea.

** Harina P.A.N.: Harina de maíz precocida venezolana.

Next
Next

La muerte de mamá, sus aros viejos, e hilos de bordar.